El gobierno vetó la ley de financiamiento universitario que actualizaba los presupuestos según la inflación, provocó protestas y denuncias de bajo gasto educativo. Germán Pinazo, vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), aseguró que un mes de intereses de la deuda pública bastaría para costear diez años de esa ley.
Germán Pinazo, vicerrector de la UNGS, se pronunció tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, ya aprobado por el Congreso, que exigía actualización automática de partidas para universidades por inflación, paritarias docentes y no docentes, y mejoras en becas.
Pinazo sostuvo que con lo que el Estado destinó en intereses de deuda durante julio se podría haber financiado esa ley durante diez años. Consideró incoherente que se critique la norma por su “costo fiscal” mientras los pagos de deuda crecieron exponencialmente y cargan sobre el presupuesto.
Diferentes informes confirmaron que el salario universitario perdió poder adquisitivo en los últimos años, llegando muchos docentes a percibir ingresos por debajo de la línea de pobreza.
El veto generó alarma: autoridades universitarias pidieron que el Congreso lo rechace y advirtieron que si no se sanciona una nueva ley de financiamiento, las universidades funcionarán “en estado crítico”.
📲Unite al canal de noticias por WhatsApp de Diario Chilecito