● Un estudio internacional analizó más de 3,8 millones de kilos de basura entre 2020 y 2023 en ríos de México, Jamaica, Panamá, Ecuador, Kenia, Vietnam, Tailandia e Indonesia y descubrió que el 66 % de lo recolectado es plástico, lo que muestra que esos ríos se transforman en carreteras de basura hacia el mar.
● Equipos científicos y locales trabajaron durante tres años, midiendo y clasificando los residuos sin usar palabras difíciles. Así vieron que la mayoría es bolsa, envase o botella, cosas cotidianas que usamos y tiramos, pero que ahora flotan lejos de nuestra vista.
● “A pesar de las investigaciones en curso, hay mucha duda sobre cuánta basura hay en el ambiente”, dijo el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, cuando presentó el trabajo.
● Ahora, el desafío es qué hacer: estas aguas con plástico podrían contaminar charcos, peces y gente que vive de ellos. Si no se frena la basura desde donde nace, el problema seguirá y llegará hasta lo que comemos, inhalamos o usamos en casa.
📲 Sumate ya al canal de WhatsApp de Diario Chilecito y no te pierdas nada