● Donald Trump envió una carta al presidente israelí, Isaac Herzog, pidiéndole que indulte al primer ministro Benjamin Netanyahu, acusado en su país por soborno, fraude y abuso de confianza. Herzog confirmó el pedido, pero explicó que la ley israelí no permite hacerlo sin un proceso formal.
● La carta, que se filtró a la prensa, describía a Netanyahu como “un líder decisivo en tiempos difíciles” y denunciaba una “persecución política injusta”. La movida de Trump sorprendió porque implica a un ex presidente de Estados Unidos pidiendo intervenir en la justicia de otro país.
● Desde la oficina de Herzog respondieron que “el sistema judicial israelí es independiente y los procesos deben seguir su curso”. Netanyahu agradeció a Trump por su “amistad y apoyo constante”, pero no habló de pedir el perdón. El juicio sigue abierto desde 2019.
● Aunque parezca raro, Netanyahu puede seguir gobernando aun con causas abiertas, porque la ley israelí solo obliga a renunciar si hay una condena firme. Hasta entonces, puede ejercer su cargo con normalidad. Esa excepción —que no vale para otros ministros— genera mucha discusión en Israel: algunos la ven como respeto a la presunción de inocencia, y otros como una forma de blindarse del poder.
📲 Sumate ya al canal de WhatsApp de Diario Chilecito y no te pierdas nada









