● La planta de Scania en Colombres (Tucumán) suspendió su producción por segunda vez en el año. Desde el lunes 7 de julio y hasta al menos el 20, más de 500 trabajadores quedarán inactivos bajo un esquema acordado con el gremio SMATA que garantiza el 75% del salario bruto. La medida responde a una fuerte caída de la demanda en Brasil —destino del 95% de sus exportaciones— y a una situación de inestabilidad comercial local.
● La empresa fabrica componentes como cajas de cambio y ejes, con un perfil claramente orientado a la exportación. Sin embargo, la paralización industrial en el país vecino y las dificultades cambiarias internas generan un doble estrangulamiento. En junio ya se había producido un parate similar de una semana, y el acuerdo prevé hasta 40 jornadas suspendidas en todo 2025.
● Desde SMATA alertaron por el deterioro del entramado fabril en el NOA: “La industria está cayendo. No estamos protegiendo a la industria nacional”, advirtió el titular del gremio tucumano, Luis Diarte. La falta de previsibilidad, el deterioro del consumo y la competencia fiscal entre provincias agravan el escenario para el empleo formal.
● Aunque la compañía no emitió un comunicado oficial, la reiteración de suspensiones refleja las tensiones estructurales del modelo productivo argentino, donde la dependencia del mercado externo y la falta de estímulos internos ponen en jaque incluso a firmas con presencia consolidada. El caso de Scania se suma a una serie de señales rojas que atraviesan el mapa industrial en plena recesión.
📲 Sumate ya al canal de WhatsApp de Diario Chilecito y no te pierdas nada