Seleccionar página

Con un total de 91 colectas de células de donantes argentinos, se alcanzó “la cifra más alta en un año desde la creación del Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas del INCUCAI”, manifestaron desde el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de La Rioja.

“Junto a INCUCAI  celebramos que en este 2022, se alcanzó un récord histórico de donantes argentinos de médula ósea. La cifra más alta alcanzada en un año desde la creación del Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas del INCUCAI”.

Así lo resaltaron desde el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de La Rioja (CUCAILaR).

Desde el organismo reiteraron que “cada año, a cientos de personas se le diagnostican enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos que pueden ser tratadas con un trasplante de CPH”.

Sin embargo “sólo entre el 25 y 30 por ciento de estos pacientes tiene la posibilidad de encontrar un donante compatible en su grupo familiar. El resto debe recurrir a un donante no emparentado a través de los registros de donantes voluntarios como el Registro Nacional de Donantes de CPH”, indicaron.

Por ello recordaron que se debe tener entre 18 a 40 años, pesar más de 50 kg y tener buen estado de salud: “Podés donar sangre e inscribirte al Registro Nacional de Donantes de CPH”, remarcaron.

Share This
×