El gobernador de la provincia, Ricardo Quintela, junto a sus pares del NOA y del NEA, participó de la 15ª reunión del Norte Grande Argentino que tuvo lugar en Corrientes. A su turno, envió un fuerte mensaje a Capital Federal: “CABA no es una provincia sino la Capital de la Argentina. Recibe recursos de todas las provincias con una desigualdad muy marcada en la distribución. Y a eso lo tenemos que discutir. Son 200 años en los que se naturalizó un sistema unitario, mal llamado federal. Nosotros tenemos que prestar servicios a 500 kilómetros de Capital Federal, siendo una provincia que limita con el hermano país de Chile; Capital Federal lo hace en un radio de 250 kilómetros. No obstante eso, todo la construido en Capital Federal, fue construido con el esfuerzo de todos los argentinos y argentinas».
El gobernador de la provincia, Ricardo Quintela, junto a sus pares del NOA y del NEA, participaron de la 15ª reunión del Norte Grande Argentino que tuvo lugar en Corrientes y que contó además con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur; y los ministros nacionales de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; del Interior, Eduardo De Pedro; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
Luego de la reunión, el gobernador dijo que lo que hicieron fue «analizar y evaluar las situaciones y los problemas comunes que tenemos las provincias del Norte Argentino, en un sistema mal llamado federal porque todos sabemos que existen asimetrías profundas en el Norte Argentino y otras regiones del país y cómo resolverlos».
«También -agregó- pensamos que hay que generar un polo de poder concreto cuyo interés principal sean los intereses de nuestros comprovincianos que tenemos la obligación de defender, independientemente de la fuerza política a la cual pertenezcamos cada uno de los gobernadores».
Asimismo, Quintela planteó que «son 200 años en los que se naturalizó un sistema unitario, mal llamado federal» y que «nosotros tenemos que prestar servicios a 500 kilómetros de Capital Federal, siendo provincias que limitamos con el hermano país de Chile y Capital Federal lo hace en un radio de 250 kilómetros. No obstante eso, todo la construido en Capital Federal, fue construido con el esfuerzo de todos los argentinos y argentinas».
«Hay que modificar la matriz organizacional de la constitución de la República Argentina y esto es lo que tratamos de debatir en profundidad todos los gobernadores del Norte Argentino, junto con otros gobernadores de Cuyo y el Litoral, para desenmarañar este sistema bicentenario», afirmó.
De igual manera, al ser consultado sobre la incidencia en la agenda planteada por los gobernadores del Norte Grande Argentino, en el marco del año electoral que se avecina, manifestó que si bien pueden surgir cambios, destacó que «la respuesta del Gobierno nacional hasta ahora siempre fue positiva porque nos escuchó y trató de la mejor manera la situación por la que atraviesa el país, no producto de este gobierno, sino de lo que venimos arrastrando de la gestión anterior y se profundizó con la pandemia. Para el año que viene, somos respetuosos de la decisión de aquellas provincias que se van a presentar y que definirán cuándo serán sus procesos electorales a los efectos de garantizar que sus electores puedan emitir su sufragio en paz».
Sobre su postura sobre la apelación de la CABA por los recursos ante la Corte Suprema de Justicia, fue tajante al señalar que «es gravísimo» ya que «a título personal, entiendo que la vida, los bienes y la libertad de las y los argentinos están en manos de cuatro personas que nunca se pusieron a consideración de la gente, que fallan en función de intereses totalmente definidos y determinados; que no se ajustan a derecho ni tampoco defienden los intereses del federalismo. Capital Federal no tiene derecho porque no es una provincia sino la capital de la Argentina por lo tanto no tiene las facultades de provincia». «Si la Corte falla en forma incorrecta a favor de Capital Federal, nosotros vamos a duplicar la propuesta de que se le quiten todos los fondos que el conjunto de las provincias argentinas le damos a Capital Federal cuando a ésta le sobra», aseguró.
«La desigualdad en la distribución es lo que tenemos que discutir porque no hay peor desigualdad que tratar por igual a las provincias cuando no lo son, por lo tanto, el desarrollo armónico del país requiere y necesita urgentemente la ejecución de políticas de descentralización efectiva de los recursos», expresó.
Norte Grande consolida su agenda en materia de ambiente, comercio y promoción de la región
El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora y presidente pro témpore del Consejo Consultivo del Norte Grande destacó que lo que consolidan reunión tras reunión, “es el trabajo de una agenda conjunta, que busca romper asimetrías y desplegar el potencial de la región, con una estrategia y visión en común, despojados de las posturas sectoriales”.
Consultado por los medios, sobre la periodicidad de las reuniones del Norte Grande el año que viene, año electoral, Zamora respondió que “el calendario electoral no debería condicionar las reuniones de gobernadores. Seguramente haremos todo el esfuerzo para consolidar y fortalecer nuestro espacio regional y la agenda común que ponemos por encima de las otras cuestiones”.
Por su parte, el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, sostuvo que las reuniones del Norte Grande dieron muestras, a través del diálogo, de generar consensos y propuestas uniformes, que han tenido repercusiones a nivel nacional. “Esto lo podemos ver hoy reflejado en el presupuesto 2023 que conlleva propuestas elaboradas por estos gobernadores del Norte Grande”.
“Si le va bien al Norte esto repercute en el bienestar de la Argentina y desde el gobierno nacional, la instrucción es acompañar a todos los gobernadores de la región,” señaló el jefe de Gabinete y agregó: “Se trataron proyectos y obras de infraestructuras que exceden los períodos democráticos de gobierno y esto tiene que ver con que, en el norte argentino, hay expresiones diferentes en cuanto al abordaje político, que más allá de eso, llegan a consensos.”
Por su parte el ministro del Interior, Wado De Pedro, anunció que “el Banco Mundial manifestó su acompañamiento al Norte Grande, a través de un plan plurianual con ejes en conectividad e infraestructura social, que deberá ser presentado ante el directorio del BM, en junio del 2023”.
Asimismo, la ministra de Desarrollo Social, Tolosa Paz mantuvo su primera reunión con los gobernadores de la región, ante quienes agradeció formar parte de la misma y compartir con ellos las preocupaciones de la Argentina. “El Norte Grande es la región con mayores brechas y asimetrías, esas brechas se achican mirando el presupuesto de manera federal,” señaló. Así como también, les planteó rediseñar la política pública más importante del Ministerio de Desarrollo Social, “Potenciar Trabajo”, colocando un tope a las altas y redistribuyendo las partidas. “Tenemos que redistribuir esas bajas del programa en máquinas y herramientas para los gobiernos locales y provinciales que tienen unidades de gestión. De esta forma, tendrán un direccionamiento hacia el trabajo y la educación en función del plan estratégico del Norte Grande y de cada gobernador,” afirmó.