● Tras las elecciones legislativas, el Gobierno nacional lanzó su nueva fase económica: privatizar represas, trenes y rutas, y recortar subsidios a la energía. La apuesta es clara: menos presencia estatal y más poder al mercado.

● El plan oficial fija que las familias pasarán de pagar el 44 % del costo mayorista de la energía en 2024 al 67 % en 2026. A cambio, el gasto en subsidios se reducirá del 0,6 % al 0,5 % del PBI. En paralelo, se busca recaudar US$ 700 millones con la venta de hidroeléctricas y se anuncia la eliminación de veinte impuestos.

● “Reducir impuestos liberará al sector privado”, dijo el presidente Javier Milei. El secretario de Energía, Daniel González, prometió “focalizar la ayuda” en los sectores más vulnerables. Sin embargo, detrás de la retórica oficial, se instala el temor de que las boletas de luz y gas vuelvan a golpear el bolsillo de la mayoría.

● Con el Congreso discutiendo el Presupuesto 2026 y tres reformas clave —laboral, tributaria y previsional—, el trasfondo es evidente: Estados Unidos y los mercados reclaman señales de estabilidad, mientras en el país se avanza en el nuevo orden económico con un fuerte aval social para favorecer a los grandes capitales.

📲 Unite al canal de WhatsApp de Diario Chilecito y no te pierdas nada