Obras Sociales incumplen pagos con los médicos y afectan los servicios, perjudicando a médicos y pacientes

Las demoras en los pagos por parte de varias obras sociales perjudicaron tanto a profesionales de la salud como a pacientes, especialmente en servicios vinculados a discapacidad y atención médica.

Edgardo Bassani, del Colegio Médico, explicó que muchas entidades adeudaban tres o cuatro meses de honorarios, lo que generó malestar profundo entre colegas al no recibir las habilitaciones presupuestarias correspondientes. Aclaró que no se trató de un problema interno del Colegio, sino de la falta de desembolsos por parte de las obras sociales. Bassani aseguró que esperan normalizar la situación entre este mes y el próximo ([turn0search7]).

El retraso en las entregas a prestadores no solo afectó a médicos, sino que complicó también el acceso de afiliados a tratamientos y consultas. En entidades como la Superintendencia de Servicios de Salud, se definió que las obras deben responder en un plazo máximo de cinco días tras notificación, y resolver reclamos en un plazo de treinta días hábiles, como parte de nuevos procedimientos para agilizar denuncias y sanciones ([turn0search9]).

Fuentes sectoriales explicaron que los atrasos llegan incluso a 90 días en algunos casos, obligando a profesionales a cobrar plus o recurrir a crédito para sostener su actividad ([turn0search8]). Bassani resaltó que, aunque el reclamo persistió por años, esta vez aguardan que se llegue a “cero deuda” pronto.

📲Unite al canal de noticias por WhatsApp de Diario Chilecito