La ministra de trabajo Kelly Olmos destacó el aumento del salario mínimo para «quebrar la alta inflación». Definió como un acuerdo «meritorio y vigoroso» el alcanzado en la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. La funcionaria nacional explicó que «teníamos que hacer un acuerdo por los meses de diciembre, enero y febrero, atento que en marzo comienza un nuevo proceso de carácter cuatrimestral en el marco de un proceso de carácter anual».
La ministra de Trabajo, Raquel Kelly Olmos, destacó que el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil apunta a «quebrar la alta inflación» y que es «coherente con el plan del Gobierno nacional» en materia económica.
En declaraciones a la prensa luego de la reunión del Consejo, la funcionaria nacional explicó que «teníamos que hacer un acuerdo por los meses de diciembre, enero y febrero, atento que en marzo comienza un nuevo proceso de carácter cuatrimestral en el marco de un proceso de carácter anual».
«Lo que se resolvió hoy por mayoría absoluta fue un incremento de este salario mínimo vital y móvil de 7% para diciembre, 6% para enero, 4% para febrero y 3% para marzo», precisó.
Así, en el año paritario habrá aumentado un 110%, por encima de la inflación estimada del 95% a fin del 2022. Según comunicó el Ministerio de Trabajo, la suma, que en la actualidad es de $51.900, llegará a $69.500 en marzo 2023.
«Se tuvo como criterio establecer un equilibrio entre los índices de diciembre y enero, donde se buscó restituir capacidad adquisitiva para el salario mínimo, vital y móvil, y para febrero y marzo, establecer un índice coherente con el plan del Gobierno nacional de quebrar la alta inflación», señaló Olmos en una conferencia desde la Casa Rosada.