Seleccionar página

El entendimiento, del que participaron las principales fabricantes de zapatillas, contempla una rebaja de hasta un 20% de los precios vigentes al mes de diciembre en las marcas y modelos de zapatillas de mayor rotación en el mercado. Además, el acuerdo prevé un sendero de precios de hasta el 3% para los meses de enero, febrero, marzo y abril.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció una rebaja de hasta el hasta el 20% promedio en los precios del calzado deportivo, luego de suscribir un acuerdo con los empresarios del sector, y anticipó que buscarán extenderlo al resto de la indumentaria deportiva.

El entendimiento, del que participaron las principales fabricantes de zapatillas, contempla una rebaja de hasta un 20% de los precios vigentes al mes de diciembre en las marcas y modelos de zapatillas de mayor rotación en el mercado. Además, el acuerdo prevé un sendero de precios de hasta el 3% para los meses de enero, febrero, marzo y abril.

Tras implementar el congelamiento en los precios de los teléfonos celulares por 90 días, Massa ahora hizo hincapié en la necesidad de «acordar una rebaja promedio del 15% en los precios de lista de todo lo que es calzado deportivo», teniendo en cuenta la cercanía de las fiestas y la demanda de estos bienes. Durante el encuentro con distintos actores del sector, el ministro de Economía el funcionario les agradeció el «esfuerzo» y dijo: «A veces, las discusiones son agradables y otras veces son desagradables. Todos buscamos lo mismo: que haya mayor producción y comercialización de calzado deportivo en la Argentina. Que la gente lo pueda comprar, consumir».

«El principal desafío es que todas las reglas macroeconómicas contribuyan a bajar la inflación. En el puente, en la transición de ordenamiento de esas reglas, necesitamos sostener los niveles de inversión, la generación de empleo y precios justos para la gente», consideró el ministro. Luego, dirigiéndose a los empresarios, sostuvo que «para eso necesitamos hacer un esfuerzo entre todos. Nosotros hacemos el esfuerzo de tratar que los dólares que juntamos vayan a la producción y al trabajo argentino».

Share This
×