Ministro de Desregulación aseguró que el país va a sumar 60 mil puestos de empleos tras quitar aranceles a la importación de celulares, medida que genera preocupación en trabajadores de Tierra del Fuego

Federico Sturzenegger defendió la eliminación de aranceles como una forma de redistribuir recursos hacia sectores que generan más empleo y consumo. La medida encendió la alarma en la industria fueguina.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, justificó la quita de aranceles a la importación de celulares argumentando que permitirá liberar recursos en los consumidores, lo cual reactivaría otros sectores de la economía. “Si un celular costaba 1.500.000 pesos y ahora pasa a costar 750.000, a esa persona le quedan 750.000 pesos para gastar en otra cosa”, señaló.

Según Sturzenegger, los sectores protegidos, como el de Tierra del Fuego, son “capital intensivos” y generan pocos empleos. En cambio, abrir el mercado implicaría más competencia y transferencias hacia sectores que contratan más trabajadores. “Esto no es contra nadie, es para competir en condiciones de igualdad”, afirmó.

La medida, sin embargo, provocó preocupación entre trabajadores fueguinos, que ven amenazadas sus fuentes laborales.

📲Unite al canal de noticias por WhatsApp de Diario Chilecito