El presidente Javier Milei defendió su postura frente a la estafa con criptomonedas que afectó a miles de argentinos, al afirmar que los inversores sabían bien los riesgos a los que se exponían. Durante una reciente declaración, destacó que las personas que participaron en este evento, al cual calificó como un “tema de operadores de volatilidad”, eran “hiper especializadas” y comprendían el riesgo asociado. Según Milei, “no es un tema menor” y subrayó que aquellos que decidieron invertir lo hicieron de forma voluntaria, siendo plenamente conscientes de lo que implicaba.
A pesar de haber difundido la token como una opción de inversión, el presidente negó haberla “promocionado” y justificó su actitud como una forma de impulsar el financiamiento para emprendedores tecnológicos. Para Milei, el hecho de difundir una tecnología no equivale a promover una inversión, y comparó la situación con la inauguración de una planta industrial, sugiriendo que no se debe responsabilizar por lo que ocurra posteriormente.
Finalmente, Milei comparó a los inversores con personas que van al casino: “Si perdés plata, no podés reclamar”. Su declaración generó controversia, especialmente porque muchos argentinos siguen buscando respuestas sobre las pérdidas sufridas.
📲Unite al canal de noticias por WhatsApp de Diario Chilecito