● Ola Källenius, CEO de Mercedes-Benz, pidió revisar el calendario que fija 2035 como fecha límite para vender autos a combustión en Europa. Realizó la declaración esta semana en un foro industrial celebrado en Bruselas ante empresarios y funcionarios del sector.

● El ejecutivo sostuvo que la medida es demasiado rígida y puede provocar consecuencias adversas para los consumidores y las industrias locales. Dijo que no se opone a la electrificación, pero insistió en que la transición debe respetar los tiempos de cada región.

● La advertencia se sumó a la emitida días atrás por Carlos Tavares, CEO de Stellantis, quien comparó la situación con Cuba y pidió evitar un parque automotor envejecido. Ambos reclamaron flexibilidad en las normas europeas de descarbonización del transporte.

● La propuesta recibió respaldo de sectores empresariales y gremiales, pero despertó críticas entre agrupaciones ambientalistas. El debate evidenció un conflicto estructural sobre el modelo productivo y el acceso desigual a la infraestructura eléctrica en Europa.

📲 Sumate ya al canal de WhatsApp de Diario Chilecito y no te pierdas nada: ● Ola Källenius, CEO de Mercedes-Benz, pidió revisar el calendario que fija 2035 como fecha límite para vender autos a combustión en Europa. Realizó la declaración esta semana en un foro industrial celebrado en Bruselas ante empresarios y funcionarios del sector.

● El ejecutivo sostuvo que la medida es demasiado rígida y puede provocar consecuencias adversas para los consumidores y las industrias locales. Dijo que no se opone a la electrificación, pero insistió en que la transición debe respetar los tiempos de cada región.

● La advertencia se sumó a la emitida días atrás por Carlos Tavares, CEO de Stellantis, quien comparó la situación con Cuba y pidió evitar un parque automotor envejecido. Ambos reclamaron flexibilidad en las normas europeas de descarbonización del transporte.

● La propuesta recibió respaldo de sectores empresariales y gremiales, pero despertó críticas entre agrupaciones ambientalistas. El debate evidenció un conflicto estructural sobre el modelo productivo y el acceso desigual a la infraestructura eléctrica en Europa.

📲 Sumate ya al canal de WhatsApp de Diario Chilecito y no te pierdas nada