● Bloomberg, la agencia más importante del mundo económico, dijo que el Indec usa «elementos obsoletos» para medir la variación de precios, lo que oculta el verdadero impacto de los aumentos en el poder adquisitivo. Elementos como diarios impresos y teléfonos fijos siguen ponderando el índice, mientras que servicios clave, como educación privada y suscripciones digitales, están subrepresentados.

● Según economistas, este desfase permite al gobierno mostrar una inflación más baja de la real. Actualizar la metodología revelaría subas superiores a las oficiales, lo que impactaría en pagos de bonos ajustados por inflación y en la credibilidad del plan económico de Milei.

● La falta de ajuste en el IPC se da en un contexto donde el 42% de los argentinos considera que la inflación sigue siendo el principal problema del país. Estima que la inflación real podría ser hasta 10 puntos mayor que la publicada por el Indec.

● La postergación de la actualización del índice no es casual. Bloomberg advierte que modificar la canasta antes de las elecciones de octubre podría erosionar el apoyo a Milei, quien basa su éxito en la reducción inflacionaria. Sin una corrección, el dato oficial seguirá alejado de la realidad del consumidor.

📲 Unite al canal de noticias por WhatsApp de Diario Chilecito

×