El Comité Intergubernamental de Negociación se reunió en Busan para discutir un tratado global contra la contaminación plástica. Países productores de petróleo y ambientalistas chocaron posturas. La decisión podría determinar el futuro ambiental del planeta.
En Busan, Corea del Sur, más de 170 países participaron en el quinto encuentro del Comité Intergubernamental de Negociación, con el objetivo de establecer un tratado internacional para combatir la contaminación plástica, incluso en el medio marino. Aunque se esperaba un acuerdo definitivo, las diferencias entre las naciones llevaron a solicitar más tiempo para las negociaciones.
Un grupo de 60 países, que busca un enfoque integral para reducir la contaminación plástica, propuso regular desde la producción de polímeros hasta la gestión de residuos. Sin embargo, Rusia, Arabia Saudita e Irán lideraron una coalición de países productores de petróleo que defienden limitar el tratado al reciclaje y manejo de residuos, dejando fuera el control sobre la producción de plásticos.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico advirtió que, de no lograrse un acuerdo, la contaminación plástica podría triplicarse para 2060, alcanzando 1.200 millones de toneladas, frente a las 460 millones de 2019.
Las negociaciones continúan bajo una creciente presión internacional, mientras los expertos subrayan la urgencia de tomar decisiones concretas para proteger el medio ambiente.
📲Unite al canal de noticias por WhatsApp de Diario Chilecito