Seleccionar página

El ministro de Salud, Juan Carlos Vergara encabezó la apertura del Plan Provincial de Salud 2030, este miércoles en el Paseo Cultural Castro Barros. “Es el resultado de un trabajo articulado para mejorar, eficientizar la atención y la respuesta que nos demanda la sociedad”, afirmó el funcionario.

Con la presencia de funcionarios de diversas áreas de gobierno e instituciones, este miércoles se realizó la apertura del Plan Provincial de Salud 2030 en ciudad Capital.

El ministro de Salud, Juan Carlos Vergara encabezó la jornada especialmente destinada a directores y coordinadores de hospitales y Centros de Atención Primaria de la Salud “con el fin de interiorizarlos sobre los principales logros del Plan de Salud y los principales objetivos a mediano y largo plazo”.

En la oportunidad afirmó que “el Plan Provincial de Salud permitió avanzar en importantes reformas para que el sistema sanitario provincial responda a las necesidades actuales de la población”.

También destacó “la federalización de los servicios que permiten disminuir las asimetrías entre el interior provincial y la Capital”, resaltando “la creación de Centros de Hemodiálisis en los Hospitales de Chepes y Aimogasta, que pronto se pondrá en marcha el de Villa Unión”, además de “la inversión realizada, en la pandemia, para dotar a los hospitales zonales de autonomía en materia de provisión de oxígeno”.

“Es muy importante poner a consideración el trabajo que se viene realizando en el Ministerio, donde se desplegó el Plan Provincial de Salud que está relacionado con el plan provincial del gobierno”, destacó Vergara.

Igualmente reiteró que “es el resultado de un trabajo articulado para mejorar, eficientizar la atención y la respuesta que nos demanda la sociedad”.

Share This
×