Nación aumentó un 70 % el precio del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT),un documento necesario para la obtención o renovación del carnet de conducir , llevándolo de $ 1.800 a $ 3.080. Se espera que este año se renueven 2 millones de licencias, lo que implicaría una recaudación de casi 6 millones de dólares.
Tramitar la licencia de conducir en toda la Argentina es ahora un 70% más caro. Acorde a lo publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno autorizó a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la actualización del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT), que no se modificaba desde agosto de 2023.
“Modifíquese la cantidad de Módulos ANSV conforme el régimen de modulación aprobado por la Disposición N° 82/12, correspondientes al Formulario CENAT, creado por la Disposición ANSV N°188/10 a 616 Módulos ANSV”, se lee en la Disposición 9/2024 recientemente publicada.
La boleta del CENAT es obligatoria para los trámites de renovación y reimpresión así como para obtener la licencia de conducir por primera vez. Hasta momentos previos a la actualización, costaba $1800. Con el nuevo aumento, llega a $3080.
Vale recalcar que este certificado se abona una única vez por trámite y tiene una validez de 60 días corridos desde el momento del pago. Es decir, si fuese rechazada la renovación, no sería necesario pagar el CENAT de vuelta en el período antes citado.