Liberar el dólar, correr la banda o volver al cepo: los caminos que se barajan si EE.UU. «ayuda» a Argentina a cambio de una mega hipoteca

El economista Javier Timerman advirtió que, si Estados Unidos ofreciera asistencia financiera a Argentina, exigiría condiciones durísimas. Señaló tres posibles políticas cambiarias que el gobierno podría adoptar: liberalizar el tipo de cambio, subir las bandas de flotación o reinstaurar un cepo, aunque descartó este último por contradecir el discurso oficial. Rechazó que la situación actual coincida con el plan prometido.

Javier Timerman sostuvo que la relación personal entre el presidente Milei y Donald Trump abrió rumores sobre un posible salvataje económico directo de EE.UU., algo poco habitual según estándares internacionales. Recordó que el país ya había recurrido al Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que posiblemente Washington exija acumular reservas de forma urgente.

El economista afirmó que los inversores esperaban que en 2025 se consolidaran reservas suficientes para generar confianza; dijo que ese escenario no se materializó y que el riesgo país se disparó.

Sobre las posibles políticas cambiarias, Timerman propuso que el gobierno podría liberar el tipo de cambio o elevar los límites de la banda cambiaria. Por otro lado, consideró que volver al cepo sería un retroceso, tanto práctico como político, incompatible con lo que Milei había prometido.

📲Unite al canal de noticias por WhatsApp de Diario Chilecito