Una investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) comprobó que pueden eliminarse caries sin intervención del torno y a partir de una enzima que se extrae de la papaya.
Un equipo de la Facultad de Odontología de la UBA difundió el desarrollo de una metodología innovadora que podría servir para acabar con el torno y con el dolor que provoca. En concreto, proponen la utilización de una terapia química para remover las caries a partir de una enzima que proviene de la papaya. Por el momento, el desarrollo está en fase de ensayos y, según prevén, podría comenzar a probarse en pacientes hacia fin de año.
El torno es doloroso y provoca miedo. Bajo esta premisa, desde hace mucho tiempo se elaboran productos alternativos para eliminar tejido afectado por caries. “Además del torno, se ensayan pruebas con instrumentos manuales, métodos sónicos, láser o agentes químicos. Sin embargo, se trata de soluciones que son costosas, o bien, no ofrecen el resultado esperado”, expresa Fiorella Ventura, odontóloga de la UBA y una de las líderes del proyecto.
Y sigue con la explicación: “Habíamos visto que algunas iniciativas empleaban la papaína, pero demostraban muchos efectos adversos. De aquí surge la colaboración con el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes. Nos ayudaron, básicamente, a sintetizar la papaína de una manera muy particular. Generan hidroesferas, pelotitas todas pegadas unas a otras, que incrementan el poder proteolítico de la proteína y ayudan a prevenir daños colaterales sobre el nervio debido a su composición”.