Propone una ley similar a Holanda y Bélgica, que incluya casos de enfermedades graves e incurables. La abogada y Magíster en Ética Biomédica en el Instituto de Bioética y en la Facultad de Ciencias Médicas (UCA), Dinah Magnante, manifestó: “estamos tratando que se sancione una ley que contemple ambos casos. Hay cinco proyectos en la comisión de salud de la cámara de diputados, pero la presidenta no impulsa el debate¨.
Magnante destacó: «Estamos enfocados en promover la aprobación de una ley que aborde ambas opciones: la eutanasia y el suicidio asistido. Es imperativo que brindemos a las personas la posibilidad de ejercer su derecho a vivir de manera digna hasta el último suspiro».
La abogada resaltó que, aunque estas prácticas nunca han sido técnicamente prohibidas, existía incertidumbre en torno a los tratamientos de los cuales uno podría abstenerse, especialmente en lo que respecta a la hidratación y alimentación. Según ella, la retirada de estos tratamientos en individuos inconscientes es un acto compasivo que les permite encontrar la paz en el descanso eterno. «Al hacerlo, se evita prolongar una situación de agonía y se respeta el carácter irreversible del estado vegetativo», agregó.