Seleccionar página

La provincia se ha declarado socia en cualquier desarrollo relacionado con el litio y espera generar fuertes ingresos en dólares, así como fuentes de trabajo genuino. Además, confía en avanzar con una industrialización del mineral, por ejemplo con fábricas de baterías de litio. Actualmente hay 38 proyectos relacionados con el litio en Argentina que tienen al mineral como principal recurso, con mayor presencia en Salta y Catamarca.

El gobernador Ricardo Quintela encabezó el pasado sábado el acto central y desfile cívico militar por el aniversario N°432 de la Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja, que tuvo lugar en la avenida Los Cactus del Parque de la Ciudad. A nivel nacional hay 38 proyectos, con mayor presencia en Salta y Catamarca. La Ley 10.608 declaró el litio como recurso estratégico , y se han realizado estudios geológicos para identificar las zonas. Se siguen rigurosamente los requisitos y se determina un porcentaje de ganancias para la provincia.

Luego de la invocación religiosa a cargo del padre Mauricio Giménez, el gobernador brindó su discurso a todos los riojanos presentes y a aquellos que lo seguían por los medios públicos, y destacó cuales serán los ejes de su gestión y entre ellos apuntó que uno central es el desarrollo de la minería, más precisamente el litio.

Recordemos que de la mano del aumento de la demanda mundial de litio como un elemento clave en la transición energética, creció el interés de empresas mineras por explotar este mineral presente en según diversos estudios en La Rioja, pero la provincia ya advirtió que será socia en cualquier desarrollo realizado en nuestro territorio.

Actualmente hay 38 proyectos mineros en el país que tienen al litio como mineral principal: 17 en la provincia de Salta, 14 en Catamarca, 5 en Jujuy, 1 en San Juan y 1 que comparten Catamarca y Salta (Sal de oro, ubicado en la parte norte del salar del Hombre Muerto), según información de la Secretaría de Minería de la Nación.

Sin embargo, La Rioja entró al mapa del litio y desde el gobierno provincial consideran que generaría fuertes ingresos en dólares y además confía incluso en avanzar con una industrialización del mineral, por ejemplo con fábricas de baterias de litio, lo que generaría fuentes de trabajo genuino.

En esa línea se expresó Quintela sin medias tintas, al advertir que “queremos asentarnos para el desarrollo de nuestra provincia el cateo, exploración y explotación, de ser factible, con capitales argentinos y del sector público, mancomunadamente unidos, para que acá podemos desarrollar algo que es demandado por el mundo entero, que es el litio”.

“El litio es un mineral que tiene un potencial enorme y nuestra provincia lo tiene en cantidad y calidad, que va a permitir no solo explotarlo sino también agregarle valor, que significa la industrialización del mismo con la generación de fuentes de trabajo y riqueza que eso implica”, refirió.

Por su parte Ivana Guardia, Secretaria de Minería de La Rioja, explicó que la reciente reglamentación de la ley 10.608, la cual declara al litio como un “recurso estratégico, ha permitido llevar a cabo diversos estudios geológicos en la provincia”.

“Hay proyectos en los que se necesitan los aportes de las empresas privadas. Hay muchas empresas interesadas, han visitado La Rioja; muchos decían que esta Ley iba a espantar a las inversiones privadas, y sucedió todo lo contrario. La Ley lo que dice es que la provincia participe desde el momento uno en todo lo que tenga que ver con el litio”, agregó.

Y aseguró la Secretaria: “El litio le permitirá a la provincia aportar, para terminar con la dependencia económica con Nación”.

Share This
×