El gobernador Ricardo Quintela encabezó la apertura oficial del Segundo Consejo Federal de Seguridad Interior, con el ministro nacional, Aníbal Fernández. El evento tiene como objetivo “brindar enfoques y herramientas metodológicas para actualizar los paradigmas y procedimientos de la investigación criminal sobre el delito complejo en las fuerzas policiales y de seguridad federales de todo el país”.
En la oportunidad, el mandatario se refirió al concepto de seguridad y sostuvo que “a partir de una policía amiga de los ciudadanos, donde respeten principalmente los derechos humanos, aun el peor de los delincuentes requiere ser tratado como corresponde a un ser humano”.
En ese sentido, dijo que “de acuerdo a lo que informa el ministro, están todas las provincias argentinas a excepción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la hermana provincia de Buenos Aires, y que nunca participan de este tipo de reuniones. También esto es importante para nosotros porque la misma Ley 24059 dice que debemos garantizar y proteger el orden civil, constitucional y democrático”.
Asimismo destacó el rol de las fuerzas de seguridad asumiendo que “son importantes para consolidar el sistema democrático” e instó a que “nos ayuden a que seamos los responsables de transmitir el mensaje de paz y tranquilidad a todas y todos los argentinos”.
“Quiero para concluir decirles que venimos levantando en las diez provincias del Norte Argentino, el sentido federal de la República Argentina que se plasmó en la Constitución, pero que en la práctica no se da desde hace 200 años”, remarcó Quintela.
Al finalizar, sostuvo que “hoy no se pelea con armas, sino con la solidez de los fundamentos que están en la Constitución, y que se esgrimen con razonabilidad y responsabilidad”, finalizó.
Seguidamente, hizo entrega de un presente al ministro Aníbal Fernández, que se trató de un cuadro del caudillo riojano Ángel Vicente Peñaloza, El Chacho y una encuadernación donde se resume la historia de próceres y caudillos de la Provincia.
Por su parte, el ministro de Seguridad de la Nación, resaltó en principio a La Rioja como sede del encuentro ministerial sosteniendo que “este Consejo no hace otra cosa que fortalecer las instituciones” y recordó que en la primera reunión se hizo hincapié en dos ejes centrales: “Combatir el delito y garantizar el derecho a la seguridad de todas y todos los ciudadanos”.
“Tenemos que consolidar la articulación intergubernamental, que transforme estas reuniones en una plataforma de lanzamiento de iniciativas entre Nación, Provincias, Ministerios y la Justicia”, graficó y reiteró que “la historia va cambiando y nosotros tenemos obligaciones y responsabilidades asumidas ante la corte, y es el protocolo de actuación para fuerzas de seguridad nacional en cuanto a la intervención en niñas, niños y adolescentes, adaptadas a la realidad de cada provincia”.
“No es un gesto o algo que nos ponga en situaciones cómodas respecto del resto de la sociedad, sino la necesidad imperiosa que los chicos tengan la visión, el respeto y el reconocimiento de quienes estamos frente a las fuerzas de seguridad, con el respeto que se merecen por su condición de menores ante la ley”, afirmó.