● Desde esta semana, cualquier estudio, tratamiento o medicamento podrá ser indicado por receta electrónica en todo el país. El Ministerio de Salud nacional confirmó la extensión total del sistema, que antes era parcial. La medida promete agilizar procesos y evitar pérdidas de documentos, pero no todos los centros están preparados para digitalizar sin errores ni demoras.
● “Estamos avanzando hacia un sistema más ágil y equitativo”, dijo la titular de la cartera sanitaria. El anuncio fue celebrado por obras sociales y prepagas, aunque referentes de salud pública advierten sobre falencias técnicas en hospitales del interior. La digitalización llega a todos, pero no con la misma calidad ni velocidad.
● Mientras clínicas de grandes ciudades ya ofrecen turnos y recetas en apps móviles, profesionales de zonas rurales siguen imprimiendo formularios por falta de conectividad. La escena que queda es simple: una médica de Santa Victoria Este tratando de enviar una receta desde un teléfono sin señal, mientras el sistema la exige electrónica.
● La resolución entra en vigencia de forma inmediata, pero su aplicación dependerá de la infraestructura provincial. No hay plazos oficiales ni presupuesto específico para asistencia técnica. Por ahora, el avance digital convive con el papel que aún se pide en miles de mostradores.
📲 Sumate ya al canal de WhatsApp de Diario Chilecito y no te pierdas nada