● La morosidad en los créditos a familias llegó a casi el 7%, el registro más alto desde 2008, según datos del Banco Central. El salto refleja la dificultad de miles de personas para pagar préstamos personales y tarjetas, en un contexto de salarios que pierden frente a la inflación.

● El informe detalla que la mora en los préstamos personales subió al 7,2% y en las tarjetas ronda el 4,8%. La suba empezó a notarse a mitad de año, cuando las tasas de interés se dispararon y los sueldos no acompañaron. Cada vez más usuarios dejan de pagar o solo cubren el mínimo.

● “Ya no puedo pagar ni la mitad de lo que gasté el mes pasado”, contó un empleado bancario consultado por un canal televisivo. Desde las entidades admiten que el atraso se concentra en sectores medios y trabajadores que antes cumplían al día, pero ahora estiran vencimientos o refinancian.

● El BCRA analiza medidas para contener la morosidad, mientras los bancos ajustan sus políticas de crédito. Falta ver si la tendencia se frena o si el número sigue subiendo en los próximos meses. Lo cierto es que cada punto más de mora deja en evidencia un mal mayor: la plata no alcanza.

📲 Sumate ya al canal de WhatsApp de Diario Chilecito y no te pierdas nada