● El caso de la Agencia Nacional de Discapacidad avanza con datos cada vez más comprometidos. Los peritos confirmaron que el celular de Emmanuel Kovalivker no podrá abrirse, mientras que el de Diego Spagnuolo ya arrojó audios y datos borrados que revelan posibles coimas en la compra de medicamentos. El expediente crece en volumen y en impacto político.

● Spagnuolo, señalado como pieza clave del esquema, se presentó en tribunales sin citación previa y expresó que “teme por su vida”. La Justicia decidió levantar su secreto bancario y fiscal, lo que permitirá analizar movimientos financieros. La sospecha de que pueda presentarse como arrepentido preocupa a la Casa Rosada, que sigue las noticias por los medios más que por informes propios.

● En paralelo, Karina Milei enfrenta un desgaste político evidente. Tuvo que suspender actos como el previsto en Olavarría y en Corrientes fue evacuada junto a Martín Menem en medio de incidentes. La figura que prometía ser “el motor” de La Libertad Avanza se convierte en un factor de riesgo electoral.

● El contraste social acentúa el impacto del caso. Mientras jubilados y familias con discapacidad esperan medicamentos e insumos, la investigación apunta a desvíos de fondos de millones de dólares hacia coimas. Esa fractura entre discurso y realidad erosiona la narrativa oficial de transparencia y austeridad.

● Los allanamientos simultáneos en la ANDIS y en la droguería Suizo Argentina confirman la magnitud de la pesquisa. No se trata de un caso aislado sino de un entramado con ramificaciones nacionales. La relación entre privados y funcionarios libertarios queda en el centro del análisis político y judicial.

● El gobierno de Javier Milei, que basó su legitimidad en la denuncia de privilegios y corrupción, enfrenta el desafío de que las acusaciones se dirijan a su núcleo. La pregunta que sobrevuela es clara: ¿cómo sostener el relato de la motosierra cuando las astillas apuntan a la propia familia presidencial?

📲 Sumate ya al canal de WhatsApp de Diario Chilecito