● En medio de una creciente escasez hídrica y una matriz agrícola concentrada, el INTA Chilecito y la Universidad Nacional de Chilecito impulsaron la quinua como alternativa productiva sustentable en la región.

● El cultivo, originario del altiplano andino, se adaptó exitosamente a condiciones áridas y semiáridas, con requerimientos hídricos tres a cinco veces menores que los cultivos tradicionales de la provincia.

● Las primeras experiencias enfrentaron desafíos como la falta de semillas adaptadas y conocimiento técnico, pero desde 2014 los ensayos locales avanzaron en definir fechas óptimas de siembra y manejo agronómico específico.

● Además de su valor nutricional, la quinua ofrece múltiples usos industriales y comerciales. Su desarrollo local podría diversificar ingresos, reducir presión sobre el agua y abrir nuevos mercados, según estudios en marcha realizados por el equipo técnico local.

📲 Sumate ya al canal de WhatsApp de Diario Chilecito y no te pierdas nada