«Estamos retenidos alrededor de 70 pasajeros sin causa alguna. Los indígenas nos amenazan con sus lanzas y sus flechas», dijo a la radio RPP el abogado Luis Otazu, quien dijo hallarse a bordo del barco. La embarcación de carga y pasajeros «Coquito» fue retenida la mañana del sábado en el río Marañón, a la altura de la comunidad indígena de Cuninico, en el distrito de Urarinas de la región Loreto, norte del país.
Un grupo de indígenas afectados por un derrame de petróleo ocurrido en septiembre retuvo una embarcación con pobladores locales en un río de la Amazonía en Perú para protestar por la falta de ayuda gubernamental, informó el domingo un medio local.
«Estamos retenidos alrededor de 70 pasajeros sin causa alguna. Los indígenas nos amenazan con sus lanzas y sus flechas», dijo a la radio RPP el abogado Luis Otazu, quien dijo hallarse a bordo del barco.
La embarcación de carga y pasajeros «Coquito» fue retenida la mañana del sábado en el río Marañón, a la altura de la comunidad indígena de Cuninico, en el distrito de Urarinas de la región Loreto, norte del país.
«Tenemos aquí 25 niños que están llorando, adultos, madres de familia y gestantes», indicó.
El viernes habían sido liberados un centenar de turistas peruanos y extranjeros que permanecían retenidos desde el jueves por los mismos indígenas amazónicos.
Otazu manifestó que no hay alimentos ni agua para los pasajeros. Además, dijo, los nativos cortaron la energía eléctrica de la embarcación para evitar que se enciendan los motores.
Otra pasajera, Scarlet Rodríguez, dijo que se encuentran en una situación de «secuestro total», y denunció que hay otras embarcaciones de carga retenidas en la zona.
El líder de la protesta, Galo Vásquez, representante de la comunidad indígena de Cuninico, dijo que «la embarcación está impedida de continuar su ruta hasta que llegue una delegación del gobierno a dialogar».