El trabajo surge a partir de la firma de convenio entre el Ministerio de Agua y Energía, y la Corporación Andina de Fomento. Explicaron que “se está evaluando la factibilidad de alimentar de agua a la ciudad con más agua superficial, para tratar de reemplazar el agua subterránea que hoy ocupa un lugar importante dentro de lo que es el abastecimiento de la localidad”.
Desde el gobierno provincial, anunciaron el “proyecto de captación de agua para consumo en la quebrada de Agua Negra”. Recordaron que “el Banco de Desarrollo para el Caribe y Latinoamérica, viene planteando en los últimos años los proyectos y programas de en Argentina”, y que “las consultoras Zerman y 5 de Septiembre, se encuentran abocadas al trabajo articulado con el gobierno provincial para el desarrollo de proyectos en siete localidades de La Rioja”.
En ese sentido, explicaron que en nuestro departamento “se está evaluando la factibilidad de alimentar de agua a la ciudad con más agua superficial, para tratar de reemplazar el agua subterránea que hoy ocupa un lugar importante dentro de lo que es el abastecimiento de la localidad”.
Por ello “en el río Aguas Negras, los equipos técnicos se encuentran haciendo los estudios hidrológicos pertinentes para evaluar la factibilidad de la cantidad de agua y calidad”, señalaron.
Al respecto, el ministro Adolfo Scaglioni, comentó que “recorrimos la quebrada conocida como Agua Negra de la cual surge un caudal de agua muy importante sin un uso productivo actual, por lo que estamos planteando la factibilidad de captarla y conducirla para el consumo de la población de Chilecito”.
Aseguró que buscan “reducir la cantidad de perforaciones que hoy tenemos en funcionamiento en Chilecito, para reemplazar todo ese aporte que generan los pozos de agua por este caudal que aporta la quebrada de Agua Negra, que además es de una calidad muy buena”.
“Esto, al mismo tiempo, logrará que se pueda reducir la cantidad de energía que se utiliza para el funcionamiento de las perforaciones”, agregó.
Por su parte, el director del proyecto Óscar Hércoles, afirmó que “estamos haciendo los estudios hidrológicos para evaluar la factibilidad de lo que es cantidad de agua y calidad. Los hidrólogos van a estar evaluando la situación y también hemos estado trabajando en la evaluación de alternativas para la traza del acueducto, es decir, para poder traer el agua desde el río Aguas Negras hasta la cisterna de abastecimiento de la localidad de Chilecito”.
“Ya estamos en etapa de diagnóstico y estamos comenzando la semana con el estudio de alternativas para tanto de las trazas para traer el acueducto como de cómo realizar la captación en el río”, añadió.
Precisó además que es “un año de contrato, de los cuales ya hace tres meses que estamos trabajando. Se trata de un proyecto completo, que incluye todos los estudios de ingeniería, socioeconómicos y ambientales, nos acompaña también al equipo de ingeniería que estamos recorriendo acá la zona de proyecto, un equipo de sociólogos y de ambientalistas que también están trabajando y evaluando todas las distintas alternativas que estamos pensando desde la ingeniería, desde el punto de vista ambiental”.