Financista advierte que el plan económico de Milei preveía crecer en 2026, pero los inversores ya perdieron la confianza

El economista Javier Timerman afirmó que el gobierno de Milei había proyectado estabilizar la economía en 2024, acumular reservas en 2025 y crecer en 2026 tras reformas, pero señaló que esas expectativas se derrumbaron cuando los inversores dejaron de creer y la acumulación de reservas no ocurrió.

Javier Timerman dijo que los inversores habían exigido en 2025 que se generaran reservas suficientes para tener seguridad, confianza en estabilidad fiscal y en el tipo de cambio. Aseguró que existió una fuerte discusión entre economistas del oficialismo: unos sostenían que no hacía falta ajustar el tipo de cambio, otros advirtieron que con el vigente valor del peso no habría suficiente capital externo.

Timerman sostuvo que el gobierno había apostado a que en 2024 se estabilizaría la economía, en 2025 se acumularían reservas y en 2026 se aplicarían reformas estructurales y se lograría crecimiento. Sin embargo, señaló que no se consiguió la confianza que esperaban: los mercados reaccionaron con pérdidas de expectativas, los vencimientos de deuda del año próximo generaron presión y políticamente el gobierno quedó debilitado tras derrotas electorales.

📲Unite al canal de noticias por WhatsApp de Diario Chilecito