Nación formalizó la eliminación de las retenciones para las economías regionales mediante el Decreto. La medida fijó a un 0% la alícuota de Derechos de Exportación para los productos, en su mayoría de origen agroindustrial e insumos básicos industriales. La medida beneficiará a más de 1,2 millones de trabajadores que forman parte de este sector económico y a las 17 provincias argentinas que desarrollan estas actividades.
El Gobierno Nacional formalizó la eliminación de las retenciones para las economías regionales. De esta manera, se hizo efectiva la medida prometida por el ministro de Economía, Sergio Massa, hace un par de semanas.
Esto se llevó adelante mediante el Decreto 462/2023, publicado en el Boletín Oficial, que fijó a un 0% la alícuota de Derechos de Exportación para los productos, en su mayoría de origen agroindustrial e insumos básicos industriales.
Entre los considerandos del documento, se destaca que el objetivo de esta disposición es «promover las ventas a mercados externos, mejorar el nivel de ingresos de los productores y elaboradores, así como de su red de interacción, fortalecer el arraigo y permanencia de la población rural en cada región de nuestro país, además de propender a mejorar la calidad de los productos».
«Es una decisión que creemos justa y federal que tienen un impacto de más de US$ 180 millones que deja de cobrar en impuestos el estado, pero que tiene el foco puesto en más de 1,2 millones de trabajadores que forman parte de este sector económico y en las 17 provincias argentinas que desarrollan estas actividades», dijo Massa.
Detalló que la cartera económica decidió hemos decidió «llevar a cero (las retenciones) de todas las economías regionales con valor agregado, de manera tal de mejorar la competitividad de éstas».
«En primer lugar, porque el promedio de valor de tonelada de las exportaciones de las economías regionales cuando industrializan es el doble del valor de las exportaciones primarias, lo que es muy importante para seguir acumulando reservas. En segundo lugar, porque el costo de flete que pagan termina no teniendo mecanismos de compensación y creemos que es una forma de agregar competitividad en el sector», explicó el ministro.
De esta manera, «apuntamos a 17 provincias que ven aliviada la carga impositiva en sus economías regionales a partir de que el Estado nacional deja de cobrar estos impuestos».
“La quita del impuesto del 4,5% mejorará la competitividad de la vitivinicultura”
Dijo, Mario González presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) quien agradeció la quita de retenciones a la exportación de vinos.
González señaló que «la quita del impuesto del 4,5% mejorará la competitividad de la vitivinicultura en el mundo, donde la competencia es feroz».
«La medida es una buena noticia para la industria vitivinícola y para las economías regionales, que podrán aumentar sus exportaciones y mejorar su posición en el mercado internacional», añadió.
Por su parte el intendente Rodrigo Brizuela y Doria destacó la eliminación de las retenciones al sector vitivinícola.
«Durante la vendimia en Finca Ciudadela, el ministro Sergio Massa preguntó a Mario González qué más necesitaba el sector, a lo que González respondió que se necesitaba bajar las retenciones».
Brizuela y Doria afirmó que la eliminación de las retenciones por parte del Estado “muestra su compromiso con el sistema productivo y soluciona los problemas de los productores de la provincia”.