El vocero presidencial aseguró que «el salario promedio está en los U$S 1.100», y que «El salario mínimo es un error conceptual, que esperamos que deje de existir, porque hay personas dispuestas a trabajar por mucho menos»

El salario mínimo en Argentina ha experimentado fluctuaciones significativas en los últimos años, desde 210 dólares en 2019 hasta 231 dólares en 2024. Sin embargo, surge un debate sobre su utilidad y efectos en el mercado laboral.

El salario mínimo en Argentina mostró variaciones importantes entre 2019 y 2024. En 2019, equivalía a 210 dólares, pero cayó a 125 dólares en 2020, coincidiendo con una de las crisis económicas más fuertes del país. Posteriormente, registró leves recuperaciones: 157 dólares en 2021, 179 dólares en 2022, y volvió a descender a 156 dólares en 2023. En 2024, el salario mínimo alcanzó los 231 dólares, marcando una mejora, aunque insuficiente frente a la inflación acumulada.

En el mismo periodo, el salario real promedio en la economía presentó una recuperación significativa, pasando de 300 dólares en diciembre de 2023 a 1.100 dólares en 2024, según cifras oficiales. Este dato evidencia una mejora general en el poder adquisitivo, aunque no exenta de desafíos.

En términos conceptuales, surge un debate sobre la existencia misma del salario mínimo. Algunos economistas argumentan que limitar las contrataciones a un mínimo estipulado puede excluir a trabajadores dispuestos a aceptar remuneraciones menores, lo que afecta la dinámica del mercado laboral. Este planteo abre la discusión sobre cómo equilibrar la protección de los trabajadores y la flexibilidad laboral necesaria para fomentar el empleo.

📲 Unite al canal de noticias por WhatsApp de Diario Chilecito

×