Seleccionar página

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que a partir del 1 de septiembre, ninguna economía regional pagará retenciones. Señaló la necesidad de diversificar los sectores económicos para aliviar la carga de la agroindustria y promover un desarrollo equilibrado. Mario González, presidente de CARPA, celebró el anuncio y afirmó que ayudará a mejorar la competitividad del sector vitivinícola, que ha experimentado una caída en las exportaciones debido a los impuestos y la falta de competitividad.

Massa remarcó: “No son 200 las economías regionales que tienen retenciones; hasta el 30 de agosto quedan sólo 6, y a partir del 1 de septiembre ninguna economía regional en la Argentina va a pagar retención”.

“En cada momento de buenos precios internacionales, el país tuvo fortaleza en términos de balanza comercial, acumulación de reservas y situación fiscal; pero en cada momento de dificultad por precios o capacidad exportadoras, trajo restricciones. En los últimos 40 años, un solo motor fue el que impulsó al sector“, afirmó.

Por eso, adicionó que uno de los desafíos es “ver cómo a este motor principal lo acompañamos con otros motores que alivianen la carga de la atracción que representa para la economía, que permitan un desarrollo y carga impositiva equilibrada, sin prejuicios, sin dogmas, entendiendo que el crecimiento del sector agroexportador depende de que tengamos la capacidad de que otros sectores compartan el peso de llevar adelante la economía con la agroindustria”.

Ante el anuncio, Mario González, presidente de la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (CARPA) dijo que “la eliminación de las retenciones es un pedido que veníamos haciendo desde hace tiempo, desde la Corporación Vitícola Argentina (COVIAR) y en el lanzamiento de la vendimia en La Rioja se lo planteamos al ministro Massa”.

Comentando que “para poder exportar había que pagar un porcentaje con un impuesto. En esta economía regional que genera tanto, era inadmisible y hace años que pedíamos que se elimine”, añadiendo que “es un anuncio importante que entra a partir de septiembre lo que ayudará a recomponer la falta de competitividad del sector”.

“En marzo se habló de un dólar diferencial y ya se anunció que desde septiembre se eliminan las retenciones para las economías regionales, es un porcentaje bajo el que tenemos de retención, pero es positivo para el sector, era del 4,5% la retención”, sentenció.

El representante sostuvo que antes “había que pagar anticipadamente el derecho de exportación y se cobraba a 90 días, y se pagaba al dólar divisa oficial y se generaba una distorsión, porque los costos suben y va perdiendo competitividad el sector”.

Y afirmó: “Esta quita es significativa desde lo conceptual más que de lo numérico. Se estaba castigando un trabajo genuino y de mucho esfuerzo para llevar una botella de vino al exterior. Sin ese 4,5 por ciento, a la hora de competir con otro país vitivinícola, es importante”, y acotó González, “pero el sector dejará de aportar con ese porcentaje unos 40 millones de dólares. Hay un problema de exportación grave y este 4,5 por ciento ya no se lo tendrá en cuenta, pero no cambiará mucho la realidad ya que falta competitividad”.

“Los informes del Instituto Nacional de Vitivinicultura marcan una caída de las exportaciones del treinta por ciento por esta situación, la situación es crítica y esta medida viene a ayudar en la competitividad del sector, ya que este tipo de impuestos nos distorsionan al momento de la competitividad, el dólar agro también es una buena medida para lograr mayor competitividad”, afirmó González.

Share This
×