“El préstamo es un salvavidas de piedra” afirmó Bernabé Malacalza, especialista en relaciones internacionales y ciencias sociales, sobre el swap con EE.UU.

El gobierno obtuvo liquidez temporal a cambio de ceder autonomía en sus decisiones estratégicas, advirtió Malacalza. Señaló que el acuerdo con Estados Unidos implicó entregar margen de acción en proyectos de desarrollo, defensa y diseño nacional. Para él, esto no fue una reacción improvisada a la crisis local, sino parte de una estrategia anticipada por Washington ante choques globales, prevista incluso desde la administración Trump.

Malacalza explicó que Estados Unidos había manifestado con anterioridad su disposición a intervenir ante una crisis argentina, y que el intercambio financiero se articuló mediante una suerte de co-gobierno conjunto entre ambos países. Insistió en que el trueque consistió en liquidez inmediata frente al sacrificio de soberanía política.

El análisis del experto encendió alertas sobre el costo oculto del apoyo externo, justo cuando Estados Unidos negocia con Argentina un mecanismo de swap por unos 20.000 millones de dólares para respaldar su economía.

📲Unite al canal de noticias por WhatsApp de Diario Chilecito