● El Gobierno nacional volvió a subir las retenciones. La soja pasa del 26% al 33%, el maíz del 9,5% al 12% y el girasol pagará 7%. La medida forma parte del ajuste que ya cortó fondos a las provincias, recortó programas y despidió a 67 mil empleados públicos desde diciembre de 2023.

● El decreto 439/2025 obliga a los exportadores a vender el 90% de los dólares que ganan por sus ventas al exterior en un plazo de 30 días. Aunque el Gobierno dijo que no iba a subir más impuestos, volvió a cobrar el IVA en alimentos y reactivó el impuesto a las ganancias en los sueldos. Mientras tanto, lanzó bonos con ganancias fijas que benefician a bancos y fondos de inversión, tanto del país como del extranjero.

● Productores, bodegas y exportadores expresaron su rechazo. Viñedos de la región denuncian que pagan más impuestos que sus competidores en Chile y que la carga impositiva los asfixia. La Cámara de Comercio advirtió que el golpe a las economías regionales puede ser irreversible.

● Mientras se liberan importaciones, se achican los programas de producción. El campo y la industria enfrentan más presión fiscal, menos incentivos y una política que estimula la especulación financiera por encima del trabajo y el valor agregado.

📲 Sumate ya al canal de WhatsApp de Diario Chilecito y no te pierdas nada