Así lo manifestó el director de Enfermedades Crónicas No Transmisibles de la provincia, Aarón Kaen, en la jornada de concientización y prevención realizada en Capital. Profesionales de salud brindaron asesoramiento sobre la enfermedad, talleres de hábitos saludables, alimentación sana y control de glucemia.
Este lunes el Ministerio de Salud de la provincia, a través de la Dirección de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, realizó realizó una jornada de concientización y prevención en ciudad Capital.
La actividad se desarrolló en conmemoración al Día Mundial de la Diabetes, donde los profesionales de la salud brindaron asesoramiento sobre la enfermedad, talleres de hábitos saludables, alimentación sana y control de glucemia.
La jornada estuvo encabezada por el director de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, Aarón Kaen, quien reiteró la importancia de “concientizar a la sociedad sobre esta enfermedad crónica no transmisible que afecta a niños, niñas y adultos”.
El profesional sostuvo que “se estima que aproximadamente el 15 % de la población mundial padece esta enfermedad”.
En ese sentido, dijo que “la enfermedad tiene una alta tasa de mortalidad, cuando se asocia con patologías cardiovasculares y el objetivo es que en todos los Centros de Salud de la provincia se pueda concientizar a la población de la importancia de llevar una vida sana, lo que incluye una buena alimentación y actividad física y que las personas entre 18 y 60 años se realicen una consulta inicial para un poder realizar un diagnóstico precoz”.