Defensa de Paul Waidatt (h) ratifica pedido de nulidad en juicio por homicidio de Charly Cordero Robles, argumentando fallos procesales desde 2015

El abogado Nicolás Azcurra, defensor de Paul Waidatt (h), imputado por la muerte de Charly Cordero Robles en 2015, reafirmó su solicitud de nulidad del juicio, señalando irregularidades en la instrucción inicial. Azcurra anunció que presentarán un recurso de casación, aunque el proceso judicial continuará sin suspensiones.

El juicio contra Paul Waidatt (h), acusado de atropellar y causar la muerte de Charly Cordero Robles en mayo de 2015, inició esta semana tras casi una década de espera. Durante la audiencia, el abogado defensor Nicolás Azcurra ratificó su solicitud de nulidad del proceso, fundamentando su pedido en supuestas irregularidades ocurridas desde la instrucción inicial del caso.

Azcurra explicó que la calificación del hecho, en un principio tratada como homicidio culposo, fue modificada por la jueza a homicidio simple con dolo eventual, sin contar con los elementos probatorios necesarios en ese momento. «No hay ningún elemento que indique que hubo dolo eventual. Desde el inicio se trató como un accidente de tránsito con lesiones culposas, lo cual es correcto», afirmó el abogado. Asimismo, indicó que la imputación por homicidio simple se realizó un mes después del hecho, cuando ya se había establecido la primera calificación.

A pesar de la negativa inicial del tribunal a su pedido de nulidad, Azcurra aseguró que recurrirán a la casación para continuar con su impugnación del fallo. «Hemos anunciado casación y ya estamos trabajando en ello. Tenemos diez días hábiles para interponerla», declaró. Sin embargo, aclaró que este recurso no detendrá el curso del juicio, que seguirá su curso hasta que la Corte de Casación se pronuncie.

El defensor reiteró que, a su criterio, este caso debería haber sido resuelto como homicidio culposo, argumentando que no se puede demostrar dolo eventual en la conducta de Waidatt, quien en ese momento estaba conduciendo un vehículo y no habría previsto las consecuencias trágicas del accidente.

El dilatado juicio, que lleva ya casi diez años en proceso, se ha convertido en un caso de alta visibilidad en la comunidad, debido a la prolongada espera y a las complejidades procesales que han surgido desde su inicio en 2015.

📲Unite al canal de noticias por WhatsApp de Diario Chilecito