Seleccionar página
Los principales líderes mundiales no se ponen de acuerdo sobre la financiación para la transición energética, pese a los insistentes llamados de la ONU para frenar la crisis climática

Los principales líderes mundiales no se ponen de acuerdo sobre la financiación para la transición energética, pese a los insistentes llamados de la ONU para frenar la crisis climática

La cumbre del G-20 en Río de Janeiro concluyó con escasos avances en materia climática. La declaración final no incluyó compromisos concretos para abandonar las energías fósiles, a pesar de las demandas urgentes de la ONU y la creciente crisis ambiental. El secretario...
Presidente de Ecuador advirtió sobre los «momentos duros y complejos» que atraviesa la región, en la Cumbre Iberoamericana: Destacó las problemáticas del crimen transnacional, cambio climático, sequías y abandono de los gobiernos

Presidente de Ecuador advirtió sobre los «momentos duros y complejos» que atraviesa la región, en la Cumbre Iberoamericana: Destacó las problemáticas del crimen transnacional, cambio climático, sequías y abandono de los gobiernos

En la apertura de la Cumbre Iberoamericana, el presidente de Ecuador, Daniel Novoa, destacó los desafíos que enfrenta la región, como el crimen transnacional, el cambio climático y la falta de apoyo gubernamental. La cumbre fue marcada por la baja participación de...
El Parlamento colombiano aprobó una Ley que prohíbe el matrimonio con menores de 18 años. El país permitía contraer matrimonio a partir de los 14 años. Hubo 114 celebrados en 2023

El Parlamento colombiano aprobó una Ley que prohíbe el matrimonio con menores de 18 años. El país permitía contraer matrimonio a partir de los 14 años. Hubo 114 celebrados en 2023

El Congreso colombiano aprobó una ley histórica que prohíbe el matrimonio con menores de 18 años. Esta medida fue impulsada después de años de lucha por grupos defensores de los derechos infantiles. En 2023, se registraron 114 matrimonios con menores. El Parlamento...
Perú despliega más de 20 mil agentes de seguridad en Lima, como medida preventiva para resguardar a líderes mundiales que acudirán al Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico, entre los que se encuentran Estados Unidos, Rusia y China.

Perú despliega más de 20 mil agentes de seguridad en Lima, como medida preventiva para resguardar a líderes mundiales que acudirán al Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico, entre los que se encuentran Estados Unidos, Rusia y China.

El despliegue de más de 20 mil agentes de seguridad en Lima responde a la preparación del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico, que recibirá delegaciones de 21 países, incluidos Estados Unidos, China y Rusia. Perú se prepara para recibir el Foro de...
×