● Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA reveló que 4 de cada 10 argentinos se endeudan para comprar alimentos, y que el uso de tarjetas de crédito para gastos básicos se disparó en los últimos meses. La investigación expone el impacto directo del ajuste económico sobre el consumo familiar.

● El estudio indica que el 60% de los hogares no puede pagar el total de su tarjeta, y que muchos recurren a créditos personales o cuotas en supermercados para cubrir necesidades esenciales como leche, arroz o productos de limpieza. Esta dinámica convierte al supermercado en una suerte de “financiera informal”.

● Además, el informe señala que el 70% de los encuestados redujo sus compras de carne, frutas y verduras, y que más del 50% dejó de consumir productos frescos por falta de presupuesto. La caída del poder adquisitivo, el congelamiento de jubilaciones y el aumento de tarifas agravan el escenario.

● Los autores advierten que el modelo de ajuste fiscal sin contención social está generando un endeudamiento estructural de los sectores medios y bajos, con consecuencias a largo plazo en salud, nutrición y educación. La crisis ya no es solo macroeconómica: es doméstica, cotidiana y urgente.

📲 Sumate ya al canal de WhatsApp de Diario Chilecito y no te pierdas nada