● El presidente de Bolivia, Luis Arce, declaró la Emergencia Sanitaria Nacional tras confirmarse 60 casos de sarampión en varios departamentos del país. La medida fue adoptada tras una convocatoria urgente al Consejo Estratégico de Emergencias Sanitarias, con el objetivo de contener la propagación del virus y proteger a la población.

● El Gobierno activó un plan de respuesta multisectorial que incluye campañas de vacunación masiva, protocolos de coordinación entre provincias y trabajo conjunto con organismos internacionales. Se distribuyeron 500.000 dosis, con prioridad en niñas y niños menores de cinco años. La ministra de Salud, María Renée Castro, advirtió que el virus puede provocar neumonía, encefalitis y complicaciones graves.

● Las autoridades convocaron a los Servicios Departamentales de Salud y activaron operativos para interrumpir la transmisión comunitaria. Arce pidió a la población cumplir con los esquemas completos de vacunación y mantenerse informada por canales oficiales para evitar la propagación de noticias falsas o temores infundados.

● El rebrote expone una caída preocupante en las tasas de vacunación, atribuida a la interrupción de servicios sanitarios durante la pandemia y a la desinformación en redes sociales. Bolivia no registraba casos autóctonos desde hacía varios años. Expertos advirtieron que, sin una inmunización sostenida, el brote podría extenderse a nivel regional.

📲 Sumate ya al canal de WhatsApp de Diario Chilecito y no te pierdas nada