● La comunidad astronómica confirmó la detección del cometa 3I/ATLAS, apenas el tercer objeto interestelar identificado en la historia. Lo captó el telescopio chileno que forma parte del sistema ATLAS, financiado por la NASA para monitorear amenazas cósmicas. El cuerpo fue inicialmente clasificado como un asteroide, pero su velocidad —más de 209.000 km/h— y trayectoria confirmaron que proviene de fuera del sistema solar.
● A diferencia de Oumuamua (2017) y Borisov (2019), 3I/ATLAS es más brillante y podría observarse con telescopios de tamaño medio hasta fines de 2025. Su paso más cercano a la Tierra será en diciembre, aunque se mantendrá a más de 257 millones de kilómetros de distancia. En octubre rozará la órbita de Marte.
● El fenómeno genera enorme expectativa científica: su luminosidad sugiere la presencia de una coma —nube de gas y polvo— y su composición podría revelar elementos desconocidos. Para los astrónomos, es probable que se haya formado alrededor de otra estrella y fuera impulsado por una interacción gravitacional que lo lanzó al espacio profundo.
● El telescopio espacial James Webb y el Observatorio Rubin en Chile podrán estudiarlo con gran detalle. Expertos como Avi Loeb, de Harvard, ya plantean interrogantes sobre su estructura: “¿Por qué brilla tanto?” fue la pregunta clave que lanzó. El cometa no representa ningún riesgo para el planeta, pero promete abrir nuevas ventanas al universo interestelar.
📲 Sumate ya al canal de WhatsApp de Diario Chilecito y no te pierdas nada