● Argentina habilitó la transferencia de datos personales hacia empresas radicadas en Estados Unidos y encendió un debate sobre privacidad. El acuerdo se enmarca en el capítulo de “comercio digital” y podría afectar a millones de usuarios que usan plataformas todos los días.

● Hasta ahora, la Ley 25.326 exigía garantías extra para mandar datos a países sin protección adecuada. Con el nuevo marco, esas barreras se levantaron y las empresas podrán mover información de forma más simple, algo que especialistas describieron como un cambio fuerte en las reglas del juego.

● “Nuestra ley no permite enviar datos a países sin protección adecuada”, explicó el abogado Lucas Barreiro. Daniel Monastersky cuestionó que “todo el contenido del acuerdo es en beneficio de Washington”. Para Tomás Pomar, la discusión “es de soberanía política y tecnológica”. Pablo Palazzi señaló que el impacto puede ser económico, pero depende de “la letra chica”.

● Falta saber cómo se aplicará el acuerdo, qué controles habrá y si el Congreso deberá intervenir para darle validez. Expertos piden definir salvaguardas claras, porque hoy un mismo usuario puede terminar expuesto a regulaciones muy distintas según el estado estadounidense donde quede alojada su información.

📲 Sumate ya al canal de WhatsApp de Diario Chilecito y no te pierdas nada