Silvia Brizuela, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de La Rioja, informó que luego de varios días sin funcionar, la obra social estatal logró reactivarlo. Las farmacias ya pueden operar nuevamente con este sistema, tras una falla en el servicio que afectó principalmente a APOS. Según Brizuela, el sistema de prescripción electrónica se cayó el 10 de mayo, impidiendo la validación de las recetas debido a la falta de códigos de barra. APOS implementó un plan de contingencia para atender a los afiliados durante la caída. Aunque el sistema está operativo de manera discontinua, se espera que mejore la atención a los pacientes.
En cuanto a las ventas en el sector, se nota el impacto de la crisis económica, ya que el acceso a medicamentos se vuelve un tema sensible para los pacientes. Sin embargo, es fundamental que las personas con enfermedades crónicas continúen su tratamiento, por lo que los farmacéuticos están colaborando entre sí para garantizar el abastecimiento.
Además, se destaca que se ha producido una modificación que jerarquiza la prescripción de medicamentos veterinarios. Anteriormente, las farmacias no tenían la capacidad de dispensar estos productos, pero ahora sí pueden hacerlo. Esta modificación se realizó a través de un decreto nacional reglamentario y la ley correspondiente ya está vigente. De esta manera, las farmacias de la red pueden brindar medicamentos veterinarios a quienes los necesiten.