Seleccionar página

En La Rioja el Pre Foro se trabajó en base a cuatro ejes fundamentales, comunicación y derechos humanos, género y diversidad, comunidades, pueblos indígenas y comunicación y derechos sociales, económicos y culturales. El secretario de Relaciones con la Comunidad, Miguel Galeano expresó que “es un momento histórico, creo que tenemos que acostumbrarnos a tener conversaciones y diálogos incómodos, tenemos que romper los paradigmas de aquellos buenos modales de encumbrados académicos que manejaron la economía y el país que nos llevaron por delante y nos han devastado”.

En la UNLaR se llevó a cabo el Pre Foro de Derechos Humanos, una instancia previa preparatoria para el III Foro Mundial de Derechos Humanos que se realizará en Argentina entre el 20 y el 24 de marzo próximos. La ciudad Autónoma de Buenos Aires será la anfitriona de este cónclave de alcance mundial.

Este Pre Foro se organizó en base a un contenido de 27 puntos ya preestablecidos por la UNESCO y por el Foro Mundial de Derechos Humanos. En La Rioja el Pre Foro se trabajó en base a cuatro ejes fundamentales, comunicación y derechos humanos, género y diversidad, comunidades, pueblos indígenas y comunicación y derechos sociales, económicos y culturales.

El secretario general de la gobernación Armando Molina, llevó en primer lugar el saludo del gobernador Ricardo Quintela y manifestó que “estoy movilizado por una profunda emoción y por ellos y ellas estamos acá (en referencia los ex presos y presas políticas y sus familias) y miren cómo cambiaron las cosas aquellos hombres de uniforme que los torturaron hoy nos acompañan. Hoy existe un Estado que ha cambiado, la conducción del Estado ha cambiado, la Constitución del Estado ha cambiado y yo lo celebro y acompaño cada uno de estos eventos donde se debaten los derechos humanos, que son también el pan, techo y trabajo”.

Share This
×