Seleccionar página

El ministro de Educación, Ariel Martínez, se expresó sobre la decisión de AMP de no iniciar el Ciclo Lectivo 2023, y convocar a sus afiliados a un paro docente por 48 horas (jueves 2 y viernes 3 de marzo). «Estamos sorprendidos», afirmó.

Martínez recordó que “desde el inicio de la Paritaria Provincial convocada por Decreto de la FEP 1282/20 y teniendo en cuenta la agenda educativa aprobada en la misma, los compromisos asumidos en la paritaria se han venido cumplimentando en un trabajo responsable tanto en las reuniones de paritaria propiamente dicha como en las mesas técnicas tal cual lo establece el artículo 2º del mismo Decreto”.

En ese sentido, mencionó que “se firmaron distintos acuerdos en función de la agenda pedagógica, la modificación del valor índice del nomenclador, el saneamiento de los desdoblamientos sin cargos y titularización, acuerdos paritarios de incremento salarial al sector docente”.

De igual manera, dijo que “a comienzo del presente año, se consensuó con los gremios el aumento salarial que consta de 10 mil pesos genuinos al básico, 12 mil pesos remunerativos no bonificables, logrando para el período enero 2023 un incremento del salario básico del 40.83 por ciento y un incremento del sueldo de bolsillo del 23.39 por ciento con respecto al periodo de diciembre de 2022”.

También resaltaron la “entrega de cargos por desdoblamiento con un total de 138 cargos y 1319 titularizaciones del Nivel Secundario”.

Por otra parte, el ministro planteó que “con esta decisión asumimos la prioridad que el gobierno provincial tiene con la educación, con inversión y ampliación de derechos, señalando que se comenzará a trabajar con la concentración horaria en el Nivel Secundario, tal cual lo estipulado en el acuerdo paritario V, teniendo en cuenta que el 23 de febrero de 2023 se firmó el acuerdo Paritario Octavo, que prevé la titularización de los docentes de Nivel Superior”.

Sobre el acta paritaria de fecha de 25 de enero del año 2023 “firmada por todos los miembros paritarios tanto representantes del gobierno como del gremio AMP,  hace constar que en el mes de marzo, en función de la paritaria nacional y teniendo en cuenta los indicadores de inflación se discutirá nuevamente aumento salarial para el sector docente”, agregó.

“Por ello creemos extemporáneo declarar las medidas de fuerzas para el inicio del ciclo, porque siempre ha estado abierto el diálogo por parte de la gestión de gobierno y el gremio en cuestión deja de lado el cumplimiento de las leyes 5593 y su modificatoria 7261 poniendo en juego el derecho a la educación, como servicio esencial para quienes transitan el sistema educativo en sus distintos niveles y modalidades”, concluyó.

Share This
×