Los estudiantes de quinto año elaboraron una investigación titulada Conductas sexuales de riesgo y conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual, en la que analizaron datos recolectados el año pasado y redactaron el informe este año
Encontraron que la mayoría inició actividad sexual a los 14-15 años; un 68 % había usado preservativo, pero destacaron que siete de cada diez no se realizaron controles de salud, mientras que tres de cada cinco mujeres no asistieron a controles ginecológicos. La Rioja registra más de 100 nuevos casos de VIH al año, ubicándose entre las provincias con mayor carga viral, según datos oficiales.
Natali Cabello, docente a cargo, explicó que el proyecto surgió de una iniciativa de los alumnos. El año pasado recolectaron datos de 153 estudiantes —de entre 15 y 19 años— mediante una encuesta anónima, y este año analizaron los resultados y redactaron el informe. Detectaron una elevada prevalencia de inicio sexual temprano, con edad promedio de 14 a 15 años. Aunque el 68 % utilizó preservativo, la mayoría no accedió a controles médicos: siete de cada diez estudiantes no se realizaron exámenes y tres de cada cinco mujeres carecieron de controles ginecológicos. Cabello destacó la falta de diálogo familiar sobre sexualidad, el acceso a información errónea y la necesidad de hablar con honestidad y sin tabúes. Además, advirtió sobre la situación epidemiológica en La Rioja, donde se detectaron más de cien nuevos casos de VIH anuales, lo que ubica a la provincia entre las más afectadas del país.
📲Unite al canal de noticias por WhatsApp de Diario Chilecito