En siete días los casos activos pasaron de 85 a 323, lo que refleja una suba del 280%.Al respecto, el titular de Epidemiología, Eduardo Bazán, , descartó un regreso de medidas de restricción pero recomendó usar barbijo en el transporte público y centros sanitarios.
La cantidad de casos activos de COVID 19 registrados en la provincia aumentó un 280% en la última semana con respecto al número de contagiados que se habían reportado la semana anterior.
De acuerdo las cifras aportadas por el Ministerio de Salud de la Provincia, en la semana del 5 al 11 de diciembre se habían confirmado 85 casos activos acumulados mientras que en la semana del 12 al 18 de diciembre se reportaron 323 pacientes cursando la enfermedad. Esto determinó un incremento del 280%, es decir, casi se triplicaron los casos activos.
En tanto, se informó que hay cinco personas internadas con patología COVID 19.
Para hablar sobre esta nueva ola, el titular de Epidemiología de la Provincia, Eduardo Bazán quien alertó sobre la necesidad de retomar las medidas de prevención de la enfermedad y también completar los esquemas de vacunación.
“Estamos transitando un aumento de casos en todo el país y la provincia no es la excepción. Venimos con un ascenso en la curva epidémica y con una velocidad de transmisión que ha triplicado los casos de una semana a la otra. Esto nos muestra que debemos estar alertas, tanto en los cuidados individuales como en el tema de la vacunación”, afirmó.
Bazán descartó que, por el momento, en la provincia se esté pensando en disponer un retorno a algunas medidas de restricción. De todos modos, insistió en pedirle a la población mantener las medidas de bioseguridad.
“Esta nueva ola no implicará tomar restricciones pero si pedirle a la población que tome las medidas de prevención y la vacunación. El sistema está dando respuestas y tiene capacidad de respuesta. Se recomienda el uso del barbijo en el transporte público, no es obligatorio pero si como medida precautoria, también en centros de salud o en lugares donde haya aglomeración de personas y en ambientes con mala circulación de aire”, remarcò.
El funcionario provincial subrayó que actualmente la vigilancia epidemiológica está focalizada en los grupos de riesgo, entre los que destacó a las personas mayores de 50 años y en aquellas con patologías previas. En este punto, recordó que para las personas mayores de 18 años ya está habilitada la posibilidad de recibir la 5° dosis de refuerzo y siempre tomando la precaución de haber dejado transcurrir cuatro meses desde la última inoculación.