● Economistas señalaron que el superávit financiero que el Ministerio de Economía anunció para los últimos meses terminó siendo, en realidad, un déficit del 2,3% del PBI. El dato importa porque define cuánta plata tiene el Estado para servicios, jubilaciones y obras que afectan a millones de familias.

● Según los especialistas, el cálculo oficial omitió o difirió parte de los intereses de la deuda, que crecieron por encima de la inflación. Explicaron que, al capitalizar esos montos en vez de pagarlos en el momento, el resultado fiscal luce mejor en el corto plazo aunque la deuda futura se agrande.

● “Si se cuentan todos los intereses, no hay superávit: hay déficit”, resumió el economista Nicolás Gadano al analizar los números. Otros expertos remarcaron que la recaudación cayó y que eso también presiona las cuentas. Desde Economía defendieron su método y afirmaron que cumplen su meta fiscal.

● Ahora se espera que el Gobierno detalle cómo seguirá el plan fiscal y qué hará con la deuda que acumula intereses. Falta ver si habrá cambios en la forma de medir o si el FMI pedirá precisiones. Mientras tanto, quienes dependen del gasto público siguen atentos al impacto de estas decisiones.

📲 Sumate ya al canal de WhatsApp de Diario Chilecito y no te pierdas nada