● Según el Banco Central, en las semanas previas a las legislativas del 26 de octubre, la compra de dólares llegó a niveles inéditos. Se movieron unos US$ 25.000 millones, casi el 40 % de los pesos en circulación. Es la mayor demanda registrada desde 2007 y refleja el clima de incertidumbre antes de votar.

● El salto se dio tras la apertura parcial del cepo cambiario. Con más libertad para comprar divisas, muchos argentinos decidieron cubrirse del posible salto del dólar tras los comicios. En 2023 la demanda había sido de unos US$ 15.000 millones, lo que marca un crecimiento fuerte en solo un año.

● Desde el Central explicaron que “la mayor parte de las compras fueron realizadas por personas físicas” y que “la incertidumbre electoral influyó de manera directa en el comportamiento del mercado”. Analistas remarcan que la desconfianza se tradujo en “una corrida hacia el dólar ahorro”.

● El informe aún no detalla qué medidas se tomarán para contener la presión sobre las reservas. En el sector financiero temen que, si la tendencia continúa, el peso pierda aún más poder de compra. El Gobierno evalúa nuevas regulaciones para frenar la demanda mientras crece la tensión post electoral.

📲 Unite al canal de WhatsApp de Diario Chilecito y no te pierdas nada