● La fintech fundada por Pierpaolo Barbieri explicó que busca “eficiencia” y que la decisión responde a la automatización de tareas. El recorte impacta en un 8 % de su plantilla total y generó fuerte preocupación en el sector tecnológico local.

● Los despidos se dieron de manera escalonada y afectaron a áreas transversales de la empresa. Según trascendió, las notificaciones llegaron por correo interno y fueron acompañadas de reuniones virtuales con Recursos Humanos. La compañía aclaró que “no se trata de un ajuste económico, sino de un rediseño organizacional”.

● “En todos los casos se ofrecieron acuerdos de salida que superan los requisitos legales”, comunicó oficialmente la empresa. Desde el entorno de Barbieri señalaron que “no están previstas nuevas rondas de despidos”. El último recorte había sido en mayo de 2024, cuando Ualá desvinculó a 140 trabajadores tras adquirir Wilobank y ABC Capital.

● Por ahora, la empresa asegura que no habrá nuevas bajas, pero el clima en el ecosistema fintech sigue siendo tenso. Comunidades tecnológicas observan con atención el impacto de la automatización en el empleo. En paralelo, Ualá mantiene su expansión en México y Colombia, mientras intenta estabilizar sus operaciones en Argentina.

📲 Unite al canal de WhatsApp de Diario Chilecito y no te pierdas nada