Milei anuló la Ley de Financiamiento y la UBA advierte que la universidad pública está al borde del colapso

Tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, representantes de la UBA denunciaron que el presupuesto prorrogado y la falta de actualización salarial dejaron al sistema universitario nacional en una situación crítica, sin previsibilidad para terminar el año.

Autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA), junto al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), alertaron que el veto a la Ley de Financiamiento Universitario dejó al sistema educativo sin margen para funcionar con normalidad. Dijeron que la norma hubiese requerido apenas un 0,14 % del PBI, una cifra marginal, pero que garantizaba recursos para salarios, insumos y funcionamiento institucional.

Señalaron que las universidades están por segundo año consecutivo con el presupuesto prorrogado, lo que imposibilitó una planificación eficaz. El rector Ricardo Gelpi advirtió que la UBA deberá implementar un plan de restricción de gastos operativos, que abarcaría desde reducir iluminación hasta ajustes estructurales, para intentar llegar a fin de año.

El vicerrector Emiliano Yacobitti y otros representantes urgieron al Congreso a rechazar el veto presidencial, reclamar un presupuesto 2026 con previsibilidad, y comprometerse con los derechos del personal docente y no docente. Señalaron que están en juego la continuidad de la educación, la salud universitaria, la investigación y la extensión comunitaria.

📲Unite al canal de noticias por WhatsApp de Diario Chilecito